22 febrero 2010
Continúa el proyecto Jmevo So' Dengue ('Se Terminó el Dengue')
Las actividades darán comienzo a las 9,30 en la Casa del Sol nº 10 del barrio, donde los promotores culturales realizarán una función de títeres para chicos. Con la ayuda de los muñecos, la intención es explicarles el problema mediante una herramienta didáctica y entretenida.
Se continuará con una charla con los vecinos en el Centro Comunitario. Los profesionales del centro de salud de Villa Río Negro, quienes colaboran con la Dirección de Promoción Socio Cultural, serán los encargados de explicar las medidas a tomar para evitar el contagio y los síntomas ante los cuales consultar al médico.
Desde la emergencia sanitaria por el brote del dengue el año pasado, la Dirección viene realizando intervenciones en barrios del Gran Resistencia con el objetivo de generar conciencia y participación comunitaria para prevenir la enfermedad.
18 febrero 2010
Promotores culturales realizaron una charla informativa para prevenir el dengue
Los promotores culturales llevaron a cabo una charla informativa sobre la prevención del contagio del dengue en la Casa del Sol nº 10 del barrio Villa Río Negro. La jornada fue dictada por el personal del centro de salud de la zona, que colabora con la Dirección de Promoción Socio Cultural en la campaña contra la propagación de la enfermedad.
Los profesionales de la salud explicaron las medidas que se pueden adoptar para evitar que se formen criaderos de mosquitos trasmisores y los síntomas ante los cuales se debe consultar al médico.
La actividad realizada es parte del proyecto Jmevo So' Dengue ('Se Terminó el Dengue'), que llevan adelante los promotores culturales en el marco del Programa Nacional Remediar del Ministerio de Salud de la Nación.
Los integrantes de la Dirección de Promoción Socio Cultural se encuentran trabajando en el barrio para lograr la participación de los vecinos para combatir la enfermedad. Para lo cual se concretan reuniones semanales en la Casa del Sol nº 10 y en el Centro Comunitario y también actividades culturales para fomentar la toma de conciencia a través del arte.
El próximo miércoles 24 la actividad se dividirá en dos partes. Los adultos participarán de una nueva reunión mientras los niños disfrutarán de una función de títeres preparada para explicarles el problema a los chicos.
15 febrero 2010
Promotores culturales organizan capacitación
La jornada consistirá en una charla y una muestra de videos documentales sobre la temática del arte y su papel en el desarrollo social. Se proyectarán películas que narran las acciones culturales de distintos grupos y comunidades, se intercambiarán conocimientos respecto de la gestión en el terreno artístico y se expondrán iniciativas locales.
La capacitación estará a cargo de Claudio Pansera, presidente de la Asociación Civil “Artes Escénicas” de la ciudad de Buenos Aires, quien expondrá sobre el arte y sus respuestas a los problemas sociales.
Artes Escénicas es una asociación civil sin fines de lucro que comenzó a funcionar en mayo de 1998. Su objetivo es desarrollar y consolidar redes de trabajo en las áreas artísticas y de comunicación, con el fin de permitir una mejor articulación y aprovechamiento de los recursos socioculturales existentes y promover el desarrollo sociocultural.
Promotores culturales realizarán un mural en Barranqueras
Los promotores culturales realizarán un mural para impulsar la toma de conciencia sobre la importancia de prevenir el dengue. La pintada tendrá comienzo el viernes a las 9 y continuará el sábado a las 17, en la rotonda de Villa Forestación, en la ciudad de Barranqueras.
La actividad forma parte del proyecto ‘¿Sabemos lo que se viene?’, que llevan a cabo los promotores culturales en el marco del Programa Nacional Remediar del Ministerio de Salud de
Los vecinos, y especialmente los niños, pueden sumarse a la propuesta y colaborar en la realización del mural. De esta manera se realizó la primera pintada para concientizar sobre la enfermedad, que fue emplazada en la entrada del centro de salud de Villa Forestación.
El proyecto fue diseñado por diversas instituciones de la zona como
Además de la actividad de este viernes y sábado, ‘¿Sabemos lo que se viene?’ tiene previsto concretar otras acciones como charlas, reuniones, capacitaciones comunitarias, campeonatos deportivos, intervenciones artísticas y un registro y difusión audiovisual y gráfico.
El proyecto fue aprobado entre más de 200 iniciativas presentadas de las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Tucumán, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero. Pone a disposición los recursos necesarios para realizar acciones preventivas con la colaboración de la comunidad.
Promotores culturales en campaña contra el dengue
Los profesionales de la salud explicarán las medidas que se pueden adoptar para evitar que se formen criaderos de mosquitos trasmisores del dengue y los síntomas ante los cuales se debe consultar al médico.
La actividad forma parte del proyecto Jmevo So' Dengue ('Se Terminó el Dengue'), que llevan a cabo los promotores culturales en el marco del Programa Nacional Remediar del Ministerio de Salud de la Nación.
El objetivo principal de la charla es lograr la participación de los vecinos para combatir la enfermedad. Para lo cual se concretarán reuniones semanales en la Casa del Sol nº 10 y en el Centro Comunitario y también actividades culturales.
09 febrero 2010
Taller de Murga para festejar el Carnaval
El domingo 14, a las 20,30, el grupo de murga “Los Herederos del Mate” con el apoyo de la Dirección de Promoción Socio Cultural dictará un Taller de Murga en el club del barrio General Obligado. La actividad incluirá la enseñanza de percusión, baile y canto al estilo murguero.
La propuesta está destinada a niños, adolescentes y adultos que quieran adentrarse en el conocimiento del Carnaval y sus festejos. La convocatoria también se encuentra abierta para que los músicos que quieran concurrir lleven sus instrumentos para sumarse y animar el evento.
“Los Herederos del Mate” se formó hace aproximadamente un año. Sus miembros son vecinos de los Barrios Mate Cosido, San José y Tiro Federal. La murga representa un espacio de contención para los chicos de los barrios carenciados, quienes se compraron sus instrumentos para poder conformar el grupo.
Fútbol con títeres en la colonia del Club de Luján
El Campeonato de Fútbol Infantil tendrá dos modalidades. Una incluirá a los equipos de niños de hasta 10 años y de la otra podrán participar chicos de 11 y 12 años. Los equipos pueden ser masculinos o femeninos, con el fin de dar cabida a las niñas que juegan al fútbol.
El campeonato está orientado a los chicos que practican el deporte y que viven en el barrio Villa Río Negro y en los barrios vecinos.
Los equipos se pueden inscribir ese mismo sábado, desde las 9, en la sede del Club Sameep. O con anterioridad pasando por la hamburguesería Murthy, situada en la Avenida Sabin.
La colonia de vacaciones del Club de Luján se sigue realizando en febrero, en el mismo horario de lunes a viernes de 17 a 19. En la colonia las actividades deportivas se combinan con las artísticas gracias a los promotores culturales, quienes brindan su aporte dictando talleres de artes plásticas, de murga, teatro, títeres y juegos infantiles.
01 febrero 2010
El Club de Luján hará un campeonato de fútbol infantil
El Campeonato de Fútbol Infantil tendrá dos modalidades. Una incluirá a los equipos de niños de hasta 10 años y de la otra podrán participar chicos de 11 y 12 años. Los equipos pueden ser masculinos o femeninos, con el fin de dar cabida a las niñas que juegan al fútbol.
El campeonato está orientado a los chicos que practican el deporte y que viven en el barrio Villa Río Negro y en los barrios vecinos.
Los equipos se pueden inscribir ese mismo sábado, desde las 9, en la sede del Club Sameep. O con anterioridad pasando por la hamburguesería Murthy, situada en la Avenida Sabin.
La colonia de vacaciones del Club de Luján se seguirá realizando en febrero, en el mismo horario de lunes a viernes de 17 a 19. En la colonia las actividades deportivas se combinan con las artísticas gracias a los promotores culturales, quienes brindan su aporte dictando talleres de artes plásticas, de murga, teatro, títeres y juegos infantiles.
El Club de Luján es una organización deportiva ubicada en el Barrio Villa Río Negro. Fue formada por un grupo de jóvenes profesionales y referentes barriales, quienes aportan su tiempo y su trabajo en beneficio de los niños y jóvenes del lugar.